ALAC OOHECUADOR TE MANTIENE INFORMADO

Invitadooh: Tania Chiriboga

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Invitadooh: Tania Chiriboga, Managing Director UM Ecuador

 

  • ¿Cómo crees que ha evolucionado publicidad exterior dentro de las estrategias de medios en Ecuador durante los últimos años?

En los últimos años, la publicidad exterior ha experimentado una evolución significativa en las principales ciudades del país. Este crecimiento se ha dado en un contexto de mayor visibilidad e impacto, lo que ha impulsado una creciente demanda de formatos que permiten a las marcas alcanzar una exposición más amplia. Ya no se trata únicamente de presencia en soportes fijos, sino también de la incorporación de soluciones de publicidad programática digital, que amplifican los mensajes y fortalecen la comunicación con diferentes audiencias de manera más eficiente y segmentada.

 

  • ¿Qué desafíos y oportunidades enfrentan hoy las marcas al comunicar en vía pública en un entorno cada vez más dinámico?

El principal desafío para los anunciantes radica en gestionar estrategias de comunicación de alto impacto que, a la vez, mantengan un equilibrio en los costos de producción. En un entorno cada vez más dinámico, se exige que la innovación sea excepcional y que vaya acompañada de una estrategia de alcance eficiente, lo que eleva el nivel de complejidad. Frente a ello, la elección de proveedores capaces de ofrecer acciones medibles y métricas confiables resulta fundamental. La oportunidad está en la incorporación de tecnología que permita optimizar la efectividad de las campañas. Mientras que en otros medios ya es posible rastrear cada acción en tiempo real, la publicidad en vía pública debe continuar evolucionando para integrar métricas precisas y aportar mayor valor a las marcas, consolidando así su relevancia dentro del mix de comunicación.

 

  • Desde tu experiencia, ¿qué tipo de formatos o innovaciones OOH han tenido mayor aceptación por las marcas en los últimos años?

La aceptación de los formatos OOH depende en gran medida de la estrategia de cada marca. En el caso de lanzamientos, las mega lonas y los grandes corpóreos han demostrado ser altamente efectivos, ya que permiten un “one shot” de comunicación con mayor probabilidad de impacto y recordación, especialmente durante períodos de hasta tres meses. Posterior a ese tiempo, el reto para las marcas es evitar convertirse en parte del paisaje urbano, lo que exige diseñar acciones dinámicas que se adapten a la temporalidad y mantengan la frescura del mensaje. Para campañas de permanencia o de construcción de awareness, las pantallas digitales se han consolidado como una opción óptima. Sus costos son más eficientes en relación con el alcance que generan, además de ofrecer métricas digitales confiables. Su impacto se potencia aún más con la incorporación de formatos diferenciadores, como las experiencias 3D, que elevan la capacidad de atracción y conexión con el consumidor.

 

  • ¿Por qué consideran a Alac OohEcuador como su partner y qué valor diferencial encuentran en sus soluciones de publicidad exterior para el mercado ecuatoriano?

ALAC se ha consolidado como un socio estratégico al ofrecer soluciones eficientes para la gestión de métricas clave en beneficio de nuestros clientes. En una industria donde la inversión digital crece de manera constante y reta permanentemente a los proveedores, contar con un aliado que permita implementar estrategias de programación dinámicas ya sea por día, hora o incluso condiciones climáticas representa un valor diferencial significativo. Esto nos brinda la posibilidad de diseñar planes a la medida, generando versiones adaptadas a cada cliente y logrando impactar a los usuarios de manera más relevante, integrándonos en su día a día y evitando que la comunicación se convierta en parte del paisaje urbano. El valor agregado de ALAC radica en que va más allá de ser un proveedor: actúa como un verdadero aliado estratégico, comprometido en co-crear soluciones y alcanzar conjuntamente los resultados planteados por nuestros clientes.